Salinas Pliego enfrenta revés en Corcovada: Proyecto extractivo frenado en San Luis Potosí

¡Escándalo en Corcovada! El ambicioso proyecto ligado a Ricardo Salinas Pliego queda en jaque tras la resistencia de ejidatarios y la intervención de autoridades, marcando un capítulo crucial en la lucha por la tierra en San Luis Potosí.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUMESTADOS / YÄ NGUT'HAÍNACIONAL / GA'THO M'ONDA

5/19/20254 min read

San Luis Potosí, 19 de mayo, 2025.- En el corazón de Villa Hidalgo, San Luis Potosí, el ejido de Corcovada se ha convertido en el epicentro de una controversia que ha captado la atención nacional. Un proyecto extractivo, presuntamente impulsado por una empresa vinculada al magnate Ricardo Salinas Pliego, buscaba transformar 426 hectáreas de tierras comunales, pero la resistencia de los ejidatarios y la acción de las autoridades han detenido, al menos por ahora, las intenciones de la compañía. Este caso no solo pone en el reflector las tensiones entre grandes empresarios y comunidades rurales, sino que también resalta la lucha por la defensa del territorio y los recursos naturales en México.

Un proyecto bajo la lupa

El plan, encabezado por una empresa señalada como cercana al Grupo Salinas, tenía como objetivo desarrollar actividades extractivas en una vasta extensión de terreno en Corcovada. Según denuncias de activistas y miembros del ejido, la estrategia para adquirir las tierras incluyó tácticas de cooptación, ofreciendo incentivos económicos y presiones a los ejidatarios para que cedieran sus derechos. Sin embargo, la comunidad no se quedó de brazos cruzados. Organizados y decididos, los habitantes de Corcovada denunciaron lo que consideraron un intento de despojo, acusando a la empresa de operar con opacidad y sin los permisos ambientales necesarios.

Las irregularidades detectadas en el proyecto encendieron las alarmas. Reportes señalan que se realizaron perforaciones, remoción de vegetación y cambios en el uso de suelo sin autorizaciones oficiales, lo que llevó a la intervención de instancias federales. Más de 40 obras no autorizadas fueron identificadas, poniendo en evidencia una aparente falta de cumplimiento con las normativas ambientales y agrarias. Este descubrimiento no solo reforzó las denuncias de los ejidatarios, sino que también dio un giro inesperado al destino del proyecto.

La resistencia de Corcovada

La comunidad de Corcovada ha demostrado una notable capacidad de organización. Los ejidatarios, respaldados por activistas y defensores de derechos territoriales, han llevado su lucha a diversos frentes, desde manifestaciones públicas hasta la presentación de quejas formales ante las autoridades. Su mensaje es claro: no están dispuestos a permitir que sus tierras, consideradas un patrimonio colectivo, sean utilizadas para proyectos que no respeten su voluntad ni el medio ambiente.

Las tensiones escalaron cuando se intentó realizar una asamblea ejidal para formalizar la venta de las tierras, un proceso que los opositores calificaron de "tramposo". La presencia de agentes estatales y la llegada de representantes de instancias agrarias para notificar la suspensión de dicha asamblea marcaron un punto de inflexión. La intervención de las autoridades, en respuesta a las denuncias, ha sido interpretada como una victoria inicial para los ejidatarios, aunque la batalla está lejos de concluir.

Salinas Pliego en el ojo del huracán

Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más influyentes de México, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia. Aunque no se ha pronunciado directamente sobre el caso de Corcovada, su nombre resuena en las acusaciones debido a la presunta vinculación de la empresa implicada con su conglomerado. Este no es el primer enfrentamiento del magnate con comunidades o autoridades; su historial incluye disputas fiscales y críticas por proyectos que han generado resistencia social.

El caso de Corcovada añade un capítulo más a las tensiones entre Salinas Pliego y diversos sectores de la sociedad mexicana. Mientras algunos lo ven como un empresario visionario, otros lo señalan como un símbolo de prácticas que priorizan el lucro sobre el bienestar colectivo. En las redes sociales, el tema ha generado un intenso debate, con opiniones divididas entre quienes apoyan la resistencia de los ejidatarios y quienes defienden los proyectos de inversión como motores de desarrollo.

Implicaciones nacionales y el futuro de Corcovada

El freno al proyecto en Corcovada no es solo una noticia local; tiene repercusiones que trascienden las fronteras de San Luis Potosí. Este caso pone sobre la mesa preguntas cruciales sobre el modelo de desarrollo en México, el respeto a los derechos de las comunidades rurales y la regulación de proyectos extractivos. En un contexto donde la protección del medio ambiente y la justicia social son temas prioritarios, Corcovada se erige como un símbolo de resistencia y un recordatorio de que las comunidades tienen el poder de influir en su destino.

El futuro del proyecto permanece incierto. Aunque las autoridades han actuado para detener las irregularidades, la presión de los intereses económicos detrás de la iniciativa podría generar nuevos capítulos en este conflicto. Por ahora, los ejidatarios de Corcovada celebran su logro, pero permanecen vigilantes, conscientes de que la defensa de su territorio es una lucha de largo aliento.

Un llamado a la reflexión

La situación en Corcovada invita a la sociedad mexicana a reflexionar sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de los recursos naturales y culturales. La historia de esta comunidad rural, que se alzó contra un proyecto que amenazaba su forma de vida, es un testimonio de la fuerza de la unidad y la importancia de proteger el patrimonio colectivo. Mientras el caso sigue desarrollándose, una cosa es clara: Corcovada ha marcado un precedente en la lucha por la justicia territorial en México.

Este conflicto, con Ricardo Salinas Pliego como figura central, seguirá dando de qué hablar, no solo por sus implicaciones económicas, sino por lo que representa en la búsqueda de un país más equitativo y respetuoso de sus comunidades. La batalla de Corcovada está lejos de terminar, pero su impacto ya resuena en todo el país.