Jornada de reforestación une a ciudadanos en Haciendas de Tizayuca
Bajo el liderazgo de Gretchen Atilano y el impulso del gobierno de Julio Menchaca a través de la Unidad de Planeación, la jornada “Reforestación sostenible hasta tu comunidad” transforma el Parque Elena Poniatowska con 340 árboles, marcando un hito en la participación ciudadana y el cuidado ambiental en Hidalgo
ESTADOS / YÄ NGUT'HAÍMUNICIPIOS / YÄ NGUT'HNINI
5/22/20255 min read
Tizayuca, Hgo., 22 de mayo de 2025.- En un esfuerzo por construir un futuro más verde y sostenible, el municipio de Tizayuca, Hidalgo, se convirtió en el escenario de una vibrante jornada de reforestación que reunió a cientos de vecinos en el fraccionamiento Haciendas de Tizayuca. La iniciativa, titulada “Reforestación sostenible hasta tu comunidad”, tuvo lugar el 21 de mayo de 2025 y resultó en la siembra de 340 árboles en el Parque Elena Poniatowska, un espacio público que ahora respira nueva vida gracias a la colaboración entre la comunidad, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Gretchen Atilano, y la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado de Hidalgo. Esta acción no solo embellece el entorno, sino que refuerza el compromiso de la administración estatal, liderada por el gobernador Julio Menchaca, con la justicia social y el cuidado ambiental.
Un día para sembrar futuro
La jornada de reforestación comenzó en las primeras horas del 21 de mayo, cuando cientos de vecinos del fraccionamiento Haciendas de Tizayuca se congregaron en el Parque Elena Poniatowska, ubicado en la tercera sección de esta zona residencial. Familias, jóvenes, niños y voluntarios se unieron con entusiasmo, portando palas, cubetas y una firme convicción de dejar una huella verde en su comunidad. La actividad, coordinada por la Secretaría de Infraestructura, Control Urbano, Ecología y Servicios Públicos Municipales, contó con el apoyo técnico de especialistas que guiaron a los participantes en la siembra de especies nativas y resistentes, como fresnos, pinos y encinos, seleccionadas por su capacidad para adaptarse al clima de la región y contribuir al equilibrio ecológico.
La presidenta municipal, Gretchen Atilano, fue una figura clave en la organización de la jornada, motivando a los habitantes a participar activamente en esta causa. “Sembrar un árbol es sembrar vida, es pensar en el futuro de nuestras hijas e hijos. Esta jornada es una muestra de que, cuando trabajamos juntos, podemos transformar Tizayuca en un lugar más verde y habitable”, expresó Atilano durante el evento. Su liderazgo ha sido fundamental para posicionar al municipio como un referente en iniciativas ambientales, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible impulsados por el gobierno estatal.
La fuerza de la comunidad y la visión estatal
La presencia de Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, subrayó la importancia de esta jornada como un modelo de trabajo colaborativo entre el gobierno estatal y los municipios. Representando al gobernador Julio Menchaca, Tello destacó el impacto de estas acciones en la construcción de un Hidalgo más sostenible: “Estas jornadas reflejan una nueva manera de gobernar: desde el territorio, con la gente y pensando en el futuro. Cada árbol plantado es un paso hacia la transformación que impulsa nuestro gobernador”. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes celebraron la oportunidad de ser parte de un proyecto que trasciende lo local y se alinea con una visión de largo plazo para el estado.
La jornada no solo se limitó al Parque Elena Poniatowska. De manera simultánea, se realizaron acciones de reforestación en el Centro de Educación, Resguardo e Investigación Ambiental “Yolitia” y el Parque Juan Guillermo Villasana, también en Haciendas de Tizayuca, sumando un total de 382 árboles plantados en el municipio. Estas intervenciones buscan recuperar espacios públicos que han enfrentado problemas como la acumulación de basura, transformándolos en áreas verdes que promuevan el esparcimiento y la convivencia familiar. La participación de la comunidad fue clave, con vecinos de todas las edades trabajando codo a codo para garantizar el éxito de la iniciativa.
Un compromiso con el medio ambiente
La jornada “Reforestación sostenible hasta tu comunidad” es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Hidalgo por integrar la planeación urbana con el bienestar ambiental. La Unidad de Planeación y Prospectiva, bajo la dirección de Miguel Tello, ha priorizado iniciativas que combinen el desarrollo sostenible con la participación ciudadana, en línea con los objetivos de la Agenda 2030. En Tizayuca, estas acciones responden a la necesidad de mejorar la calidad del aire, mitigar los efectos del cambio climático y embellecer los espacios públicos, especialmente en un municipio que forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las áreas urbanas más pobladas del país.
El gobierno municipal de Gretchen Atilano ha hecho del cuidado ambiental una prioridad, como lo demuestra su liderazgo en proyectos como el operativo Castor, que busca recuperar espacios públicos deteriorados, y la creación del Área Técnica de Protección, Sanidad y Control de Especies Animales para combatir el maltrato animal. La reforestación en Haciendas de Tizayuca refuerza esta visión, consolidando al municipio como un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar la realidad de las comunidades cuando se trabajan de la mano con la ciudadanía.
Voces de la comunidad
El entusiasmo de los participantes fue palpable durante la jornada. Madres de familia, como María Elena, una vecina de Haciendas de Tizayuca, compartieron su emoción por involucrar a sus hijos en la siembra de árboles: “Es importante que los pequeños aprendan a cuidar el medio ambiente. Este parque ahora será un lugar donde puedan jugar y crecer con más naturaleza”. Por su parte, jóvenes voluntarios destacaron la importancia de estas iniciativas para contrarrestar la contaminación y mejorar la calidad de vida en el municipio. “Tizayuca necesita más acciones como esta. Nos hace sentir que somos parte del cambio”, comentó un estudiante que participó en la actividad.
La jornada también contó con momentos de convivencia, con actividades culturales y talleres sobre la importancia de la reforestación y el cuidado del agua, que reforzaron el mensaje de responsabilidad ambiental. Los vecinos se llevaron a casa no solo la satisfacción de haber contribuido, sino también un compromiso renovado para cuidar los árboles plantados y garantizar su crecimiento.
Un modelo para el futuro
La reforestación en Tizayuca es un reflejo del compromiso del gobierno de Julio Menchaca con un Hidalgo más verde y equitativo. A través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, el estado continuará promoviendo iniciativas que acerquen la transformación a cada comunidad, desde la mejora de la infraestructura urbana hasta la protección de los recursos naturales. En Tizayuca, la visión de Gretchen Atilano se alinea con este objetivo, demostrando que la participación ciudadana es el motor de un cambio duradero.
Este esfuerzo colectivo no solo embellece el municipio, sino que también fortalece el sentido de comunidad y la conciencia ambiental entre sus habitantes. Los 340 árboles plantados en el Parque Elena Poniatowska son más que un número; son un símbolo de esperanza, un recordatorio de que el trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía puede construir un futuro más sostenible. Mientras Tizayuca sigue creciendo como parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, iniciativas como esta posicionan al municipio como un referente de desarrollo responsable y participativo.
#Tizayuca #Hidalgo #GretchenAtilano #JulioMenchaca #Reforestacion #ParqueElenaPoniatowska