Huichapan vive una revolución del agua: CAPOSA y el gobierno municipal transforman vidas

En Huichapan, Hidalgo, el acceso al agua potable es un tema de vital importancia. Gracias a la labor de CAPOSA, el compromiso de la presidenta municipal Yeymi Solís Zavala y el gobernador Julio Menchaca, se están llevando a cabo esfuerzos importantes para garantizar este vital derecho.

ESTADOS / YÄ NGUT'HAÍ

1/28/20255 min read

Huichapan, Hidalgo – En un mundo donde el acceso al agua potable es un desafío para millones, el municipio de Huichapan está escribiendo una historia de éxito. Bajo el liderazgo de la presidenta municipal, la maestra Yeymi Solís Zavala, y el trabajo incansable del Organismo Público de Agua Potable de Huichapan (CAPOSA), se están logrando avances que no solo mejoran la infraestructura, sino que transforman vidas.

Desde su llegada a la presidencia municipal en septiembre de 2024, la maestra Solís Zavala ha impulsado una gestión basada en la transparencia, la eficiencia y el compromiso social. Estos valores han permeado en CAPOSA, que hoy se erige como un ejemplo de cómo la administración pública puede marcar la diferencia en la vida de las personas.

El agua como motor de desarrollo

El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental y un pilar para el desarrollo sostenible. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 2,000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura. En México, aunque se han hecho avances significativos, aún existen comunidades que enfrentan desafíos para acceder a este recurso vital.

En Huichapan, CAPOSA ha asumido el reto de cerrar esta brecha. Gracias a una gestión estratégica y un enfoque comunitario, el organismo ha logrado llevar agua a hogares que antes dependían de pipas o fuentes no seguras. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada.

Historias que inspiran

Don Martín, un vecino de la colonia Rojo Gómez, comparte su experiencia: “Antes teníamos que esperar días para que llegara la pipa con agua, y a veces no alcanzaba para todos. Ahora nos están apoyando y es un alivio para mi familia. Ustedes sigan trabajando porque sí hace falta mucho.”

Historias como la de don Martín se repiten en comunidades como Juandho, Pedregoso y Jonacapa, donde el abastecimiento de agua ha permitido a las familias dedicar menos tiempo a la búsqueda de este recurso y más tiempo a actividades productivas y educativas.

Logros destacados de CAPOSA

  1. Convenio de pago con el municipio por un adeudo heredado de $1,151,418.38 (enero-agosto 2024).

  2. Abastecimiento de agua potable:

    Se han suministrado 2,410 m³ de agua mediante pipas a diversas comunidad es, garantizando el acceso a este recurso vital en zonas que antes enfrentaban escasez.

  3. Mejoras en infraestructura:

    Rehabilitación de 240 metros de tubería de 6 pulgadas, reemplazando materiales obsoletos como asbesto/cemento por PVC, lo que asegura mayor durabilidad y eficiencia.

    Gestión exitosa para obtener una nueva pipa en comodato con la Comisión Estatal de Agua de Hidalgo (CEAA), fortaleciendo la capacidad operativa del organismo.

  4. Operaciones técnicas y mantenimiento:

    Realización de 87 estudios de factibilidad, 64 inspecciones de servicio, 60 aforos de medidor y 1,220 reconexiones de servicio.

    Identificación y corrección de 18 tomas clandestinas, recuperando volúmenes de agua para el municipio.

  5. Avances administrativos:

    Incremento del porcentaje de usuarios cumplidos en el padrón de pago del 52% al 74.47% en solo 100 días.

    Recaudación histórica:

    Octubre 2023: $2,123,288.68

    Octubre2024: $3,176,667.67

    Noviembre 2023: $1,986,531.71

    Noviembre2024: $2,807,701.48

    Diciembre 2023: 1,738,606.03

    Diciembre2024: $2,441,848.50

    Enero 2024 (1 al 16): $1,612,207.37

    Enero2025(1al16): $1,707,526.56

    Total general de diferencia:

    +$2,601,089.65, reflejando una gestión financiera sólida y transparente.

  6. Gestión de proyectos:

    Colaboración estrecha con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la CEAA para impulsar proyectos que beneficien a la población.

Actividades recientes (20 al 25 de enero)

  • Atención a 500 usuarios por parte del área comercial y fontaneros.

  • Reparación de 26 fugas y mantenimiento de líneas de distribución en comunidades como Zequeteje, La Huerta, El Cajón y Sabinita.

  • Abastecimiento de agua potable a colonias como Rojo Gómez, Juandho, Pedregoso y Jonacapa.

  • Cobro en cajas a 609 usuarios, recaudando un total de $310,410.05 en solo tres días.

Un esfuerzo colectivo

La presidenta municipal, Yeymi Solís Zavala, ha enfatizado que estos logros son el resultado de un trabajo en equipo. “En CAPOSA, cada logro es una victoria compartida. Agradezco a los trabajadores, a las comunidades y a todas las personas que han confiado en esta administración. Juntos, estamos construyendo un Huichapan más justo y próspero,” afirmó.

El gobierno municipal también ha jugado un papel clave, apoyando con vehículos para la movilización de cuadrillas y facilitando la compra de materiales para reparaciones. Esta colaboración interinstitucional ha permitido que los recursos se utilicen de manera eficiente y con un impacto directo en la población.

Mirando hacia el futuro

Los avances de CAPOSA no solo son un motivo de orgullo para Huichapan, sino también un ejemplo para otros municipios. La gestión de proyectos con instancias como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Agua de Hidalgo (CEAA) asegura que estos esfuerzos se sostengan en el largo plazo.

Además, el incremento en la recaudación y la optimización de procesos administrativos han permitido que CAPOSA sea un organismo autosustentable, capaz de cubrir sus necesidades y seguir invirtiendo en mejoras para la comunidad.

#AguaParaTodos #HuichapanAvanza #YeymiSolísZavala #CAPOSA #Hidalgo #CuartaTransformación #DesarrolloSostenible #AguaPotable #HistoriasQueInspiran