Huichapan Vibra con el Cuarto Concurso Nacional de Huapango 2025: Una Fiesta de Tradición y Cultura

Huichapan, Hidalgo, se convirtió en el epicentro de la cultura huasteca con el Cuarto Concurso Nacional de Huapango, uniendo a distintos artistas en una celebración que impulsa la identidad cultural.

FOTONOTA / YA K'OÍMUNICIPIOS / YÄ NGUT'HNINICULTURAESTADOS / YÄ NGUT'HAÍNACIONAL / GA'THO M'ONDA

8/25/20255 min read

Huichapan, Hidalgo.- La Plaza Reforma de Huichapan se transformó en un escenario de música, zapateado y fiesta colectiva durante la celebración de la 4ª edición del Concurso Nacional de Huapango Huasteco, evento que el municipio ha elevado a emblema cultural y que, en 2025, volvió a reunir a participantes y públicos de varios estados de la región huasteca. La presidenta Municipal Yeymi Solís Zavala, organizadores locales y diversos promotores de la tradición coincidieron en describir la jornada como una demostración viva de la riqueza musical y dancística de la Huasteca.

La convocatoria, organizada por el Instituto Huichapense de Cultura y la Secretaría de Cultura de Hidalgo, se llevó a cabo el 16 de agosto de 2025 en la icónica Plaza Reforma, transformada en un escenario de fiesta y tradición. La jornada comenzó a las 16:00 horas con una coreografía monumental que reunió a bailarines locales, quienes dieron la bienvenida a los participantes con una muestra de los estilos hidalguense, poblano, queretano, potosino, tamaulipeco y veracruzano. Este acto inaugural, acompañado por los tríos Los Hidalguenses, El Nuevo Legado y Los Elegidos, marcó el tono de un evento que celebró la diversidad y la unidad de la Huasteca.

Yeymi Solís, quien ha hecho de la cultura un pilar de su administración, destacó la importancia del concurso para fortalecer la identidad hidalguense: “Huichapan es un pueblo que transforma, y este certamen es una muestra de nuestro compromiso con la cultura y el turismo. Aquí, el huapango no solo es danza, es la voz de nuestras raíces.” Su gestión, alineada con los principios de la Cuarta Transformación, priorizó la inclusión de comunidades huichapenses, cuyos bailarines y músicos participaron activamente, mostrando el talento local.

Un certamen que refrenda la tradición

El concurso mantuvo un esquema competitivo y de exhibición que respeta las formas del huapango huasteco: se evaluaron aspectos técnicos del zapateado, la sincronía en pareja, la musicalidad y la fidelidad a los estilos regionales. La organización manejó varias categorías de participación y, según la promoción del propio evento, trabajó para integrar tanto a grupos infantiles como a parejas adultas, favoreciendo la transmisión intergeneracional del baile. La dinámica del concurso y las largas rondas de presentación permitieron que el público viviera la experiencia completa: competencia, votación de jurado y festejo.

Acompañando la competencia, decenas de tríos musicales se presentaron a lo largo de la jornada. Las agrupaciones locales y foráneas pusieron el pulso sonoro del evento, alternando con la intervención de duetos y conjuntos que amenizaron la tarde y la noche. La presencia de músicos tradicionales fue, para asistentes y autoridades, un elemento clave que reforzó la autenticidad del encuentro.

Participación regional y proyección cultural

La convocatoria logró atraer participantes procedentes de estados que forman la huasteca tradicional —como Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Tamaulipas—, convirtiendo el certamen en un punto de encuentro para bailadores y músicos que buscan poner en valor sus estilos y mantener viva la práctica del huapango. El carácter nacional del concurso, sumado a la presencia de visitantes de distintos puntos, reforzó la posición de Huichapan como sede de relevancia para la cultura huasteca.

En palabras de algunos organizadores, el concurso busca ser una plataforma que no sólo premie la destreza, sino que también impulse la enseñanza y la preservación del repertorio tradicional.

Organización, logística y seguridad

El evento fue promovido desde instancias culturales municipales y recibió difusión a través de perfiles oficiales y redes sociales del municipio y agrupaciones culturales. Para el día del concurso hubo dispositivos de logística que incluyeron montaje de escenario en la Plaza Reforma, módulos de información turística y coordinación con cuerpos de seguridad locales para garantizar el orden durante las presentaciones masivas. La coordinación entre actores municipales y promotores culturales fue uno de los ejes que facilitó el desarrollo sin incidentes mayores.

Impacto en la actividad turística y económica local

Como era esperado, la afluencia de asistentes y participantes generó una actividad apreciable en servicios de alojamiento, gastronomía y comercio local durante el fin de semana del concurso. Vendedores ambulantes, restaurantes y pequeños hoteles aprovecharon la convocatoria para ofrecer productos y servicios a visitantes que llegaron de municipios vecinos y de otros estados. El concurso se inscribe así como un evento que articula cultura y economía local, al impulsar movilidad de visitantes y visibilidad turística para el Pueblo Mágico.

En paralelo, módulos de promoción turística y artesanías fueron instalados en puntos cercanos a la plaza, con información sobre recorridos y atractivos de la localidad. Para autoridades de turismo y cultura, este tipo de ferias artísticas y concursos funciona como polo de atracción que completa la oferta patrimonial del municipio y fortalece la marca cultural del destino.

Resultados y cierre: reconocimiento a los ganadores

Al concluir las rondas competitivas, la organización anunció a las parejas y grupos ganadores en las diferentes categorías. Las autoridades municipales expresaron su reconocimiento público a los talentos locales y foráneos que participaron, destacando el papel del certamen en la formación artística y la proyección cultural de Huichapan. Mensajes en redes oficiales celebraron el encuentro y la convivencia artística que representó la 4ª edición del concurso.

Un evento con continuidad y objetivos de fortalecimiento cultural

El certamen de 2025 se inscribe en una estrategia de largo aliento: consolidar el concurso como espacio anual que fomente la enseñanza del huapango, articule circuitos culturales y promueva la participación de nuevas comunidades. Organizadores y autoridades expresaron la voluntad de mantener y ampliar el proyecto para ediciones futuras, incorporando más categorías y actividades paralelas que apoyen al sector artístico local.

La experiencia de la 4ª edición mostró, además, la capacidad de Huichapan para albergar eventos de tradición con impacto social y turístico, fortaleciendo su perfil como Pueblo Mágico y como enclave de la cultura huasteca en el centro de México.

#Huichapan #HuichapanPuebloMagico #Hidalgo #HidalgoTieneAlgo