Huichapan reverdece con casi un centenar de árboles en la Escuela Julián Villagrán

Bajo el liderazgo de Yeymi Solís Zavala, el municipio de Huichapan impulsa una emotiva jornada de reforestación en la Escuela Primaria Julián Villagrán, plantando 90 árboles para transformar el entorno escolar y fortalecer la conciencia ambiental de la comunidad.

MUNICIPIOS / YÄ NGUT'HNINIESTADOS / YÄ NGUT'HAÍ

6/16/20255 min read

El municipio de Huichapan, Hidalgo, dio un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental con una jornada de reforestación en la Escuela Primaria Julián Villagrán, donde se plantaron 90 árboles de diversas especies, incluyendo truenos, fresnos, jacarandas, politarias, pinos y cedros. Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Medio Ambiente y Ecología del Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Yeymi Solís Zavala, respondió a la solicitud del comité de padres de familia y la dirección escolar, consolidando una colaboración ejemplar entre la comunidad educativa y las autoridades locales. La acción, realizada en el marco de las políticas ambientales impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, no solo embellece el entorno escolar, sino que también contribuye a la recuperación de áreas afectadas por incendios recientes, reforzando el compromiso de Huichapan con un futuro verde.

Una jornada para sembrar vida

La reforestación en la Escuela Primaria Julián Villagrán, ubicada en el Barrio El Calvario de Huichapan, tuvo lugar el 15 de junio de 2025, en un evento que reunió a estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades municipales. Los 90 árboles plantados, seleccionados por su adaptabilidad al clima de la región, fueron distribuidos estratégicamente en el patio escolar y áreas aledañas, creando un espacio más fresco y saludable para las niñas y niños. La jornada incluyó talleres de educación ambiental, donde los estudiantes aprendieron sobre la importancia de los árboles para combatir el cambio climático, mejorar la calidad del aire y prevenir la erosión del suelo.

La presidenta municipal, Yeymi Solís Zavala, participó activamente en la actividad, destacando la relevancia de involucrar a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente. “Plantar un árbol es un acto de esperanza y responsabilidad. En Huichapan, trabajamos juntos para dejar un legado verde a nuestras hijas e hijos, y esta jornada es una muestra de lo que podemos lograr cuando la comunidad y el gobierno se unen”, expresó Solís, quien ha priorizado las iniciativas ambientales desde su llegada al cargo en 2024 como la primera mujer presidenta de Huichapan.

Respuesta a una necesidad urgente

La jornada de reforestación surge en un contexto crítico para Huichapan, que en los últimos meses enfrentó incendios forestales que devastaron cientos de hectáreas en zonas como el cerro El Hualtepec y comunidades como Maney. Estos siniestros, algunos presuntamente provocados, dejaron una pérdida significativa de vegetación, afectando los ecosistemas locales y la calidad de vida de los habitantes. La plantación de truenos, fresnos y otras especies resistentes en la Escuela Julián Villagrán busca contrarrestar estos efectos, promoviendo la recuperación de la cobertura vegetal y la creación de microclimas que beneficien a la comunidad escolar.

El comité de padres de familia, encabezado por representantes de la escuela, desempeñó un papel clave al solicitar esta acción, demostrando la creciente conciencia ambiental en Huichapan. “Queríamos un entorno más verde para nuestros hijos, un lugar donde puedan aprender y jugar en contacto con la naturaleza. Agradecemos al gobierno municipal por escucharnos y hacer esto posible”, compartió una madre de familia durante la jornada. Los docentes, por su parte, se comprometieron a integrar el cuidado de los árboles en las actividades escolares, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental entre los 436 estudiantes de la institución.

Un compromiso compartido con el medio ambiente

La reforestación en la Escuela Julián Villagrán se alinea con las políticas ambientales del Gobierno de Hidalgo, liderado por Julio Menchaca Salazar, quien ha impulsado iniciativas como las #RutasDeLaTransformación para acercar soluciones sostenibles a los municipios. A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), el estado ha promovido jornadas de reforestación en todo el territorio, plantando miles de árboles en 2024 y 2025 para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales.

En Huichapan, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología ha intensificado estas acciones, con proyectos previos como la plantación de 300 árboles en el cerro El Hualtepec y la comunidad de El Astillero en junio de 2025. Estas iniciativas, apoyadas por viveros locales y empresas como Cemex, reflejan el compromiso del municipio por reverdecer sus espacios públicos y combatir la deforestación. La jornada en la Escuela Julián Villagrán es un paso más en esta dirección, con un enfoque en la educación ambiental y la participación comunitaria.

Un llamado a la acción colectiva

El Gobierno Municipal de Huichapan aprovechó la jornada para invitar a la ciudadanía a sumarse al cuidado de las zonas verdes. A través de redes sociales, la administración de Yeymi Solís lanzó la campaña #ElPuebloQueTransforma, exhortando a los habitantes a plantar árboles, evitar la acumulación de basura y proteger los recursos naturales. “El futuro es verde, y lo construimos entre todas y todos. Cada árbol que plantamos es un compromiso con nuestras comunidades y con el planeta”, se destacó en un mensaje oficial.

La jornada también incluyó la entrega de árboles a las familias participantes, con instrucciones para su cuidado y mantenimiento. Esta acción busca extender el impacto de la reforestación más allá de la escuela, incentivando a los hogares de Huichapan a crear sus propios espacios verdes. En comunidades como Dantzibojay y San José Atlán, los vecinos han expresado su interés en replicar estas iniciativas, fortaleciendo la red de esfuerzos ambientales en el municipio.

Huichapan, un modelo de sostenibilidad

Con la 3ª Expo Cantera 2025 y proyectos como la reforestación en la Escuela Julián Villagrán, Huichapan se consolida como un referente de desarrollo sostenible en Hidalgo. El liderazgo de Yeymi Solís Zavala, en colaboración con el gobierno estatal de Julio Menchaca, ha permitido al municipio avanzar en la protección de sus recursos naturales mientras fomenta la participación ciudadana. La plantación de 90 árboles en una escuela emblemática como la Julián Villagrán no solo transforma el entorno educativo, sino que también inspira a otras comunidades a unirse a la causa ambiental.

Huichapan, conocido por su historia, su cantera y su estatus como Pueblo Mágico, ahora también brilla por su compromiso con el medio ambiente. La jornada de reforestación es un recordatorio de que, con acciones concretas y trabajo conjunto, es posible construir un futuro más verde para las generaciones venideras.

#Huichapan #Hidalgo #YeymiSolis #ElPuebloQueTransforma #JulioMenchaca