Huichapan lidera en Hidalgo con su Plan Hídrico: Un paso hacia el acceso universal al agua
Huichapan se convierte en el primer municipio de Hidalgo en presentar un plan integral de agua potable, alcantarillado y saneamiento, marcando un hito en la gestión hídrica con el respaldo de CONAGUA y CEAA
ESTADOS / YÄ NGUT'HAÍMUNICIPIOS / YÄ NGUT'HNINI
5/23/20256 min read


Pachuca, Hidalgo.- En un esfuerzo sin precedentes por garantizar el acceso al agua para todos sus habitantes, el municipio de Huichapan, Hidalgo, se ha posicionado como pionero al presentar el primer Plan Integral de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el estado. Liderada por la presidenta municipal, Yeymi Solís Zavala, esta iniciativa, revisada en mesas de trabajo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), refleja el compromiso del gobierno local por abordar uno de los retos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del agua. Este hito no solo consolida a Huichapan como un referente en planeación hídrica, sino que también destaca la importancia de la colaboración entre autoridades y comunidades para construir un futuro más equitativo y sostenible.






Un plan pionero para Huichapan
El 20 de mayo de 2025, Huichapan marcó un hito histórico al presentar su Plan Integral de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, convirtiéndose en el primer municipio de Hidalgo en dar este paso crucial. Las mesas de trabajo, organizadas por el director de CONAGUA Hidalgo, Félix Brambilia, y el director de la CEAA, Juan Carlos Chávez González, contaron con la participación activa de la maestra Yeymi Solís, quien destacó la importancia de este plan para garantizar el acceso al agua en todas las comunidades del municipio.
El plan hídrico, desarrollado por la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de Huichapan (CAPOSA), aborda tres ejes fundamentales: la ampliación de la cobertura de agua potable, la mejora de los sistemas de alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales para proteger el medio ambiente. Este enfoque integral busca atender las necesidades de comunidades urbanas y rurales, como Dantzibojay, San José Atlán, Tlaxcalilla y Pedregoso, donde el acceso al agua ha sido históricamente un desafío debido a la escasez de infraestructura y la sobreexplotación de acuíferos.
Colaboración para un futuro sostenible
La presentación del plan hídrico en Huichapan es el resultado de un trabajo coordinado entre el gobierno municipal, CONAGUA y la CEAA, instituciones que han priorizado la gestión responsable del agua en un contexto de sequía y presión sobre los recursos hídricos. Durante las mesas de trabajo, se revisaron aspectos clave del plan, incluyendo la rehabilitación de pozos, la construcción de nuevas líneas de conducción y la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Estas acciones buscan no solo garantizar el abasto de agua potable, sino también mitigar el impacto ambiental en los cuerpos de agua de la región, como el río Tecozautla, que atraviesa el municipio.
Félix Brambilia, director de CONAGUA Hidalgo, elogió el liderazgo de Huichapan y destacó que el plan hídrico del municipio servirá como un modelo para otros en el estado. Por su parte, Juan Carlos Chávez, titular de la CEAA, subrayó la importancia de la inversión en infraestructura hídrica, un rubro que históricamente ha sido desatendido en Hidalgo. “Huichapan está dando un ejemplo de cómo la planeación estratégica puede transformar la realidad de las comunidades. Este plan es un paso hacia la justicia hídrica”, afirmó Chávez durante las mesas de trabajo.
La presidenta Yeymi Solís resaltó el compromiso de su administración con la ciudadanía: “En Huichapan, trabajamos para que el agua llegue a todos. Este plan es el resultado de un esfuerzo colectivo, y con el apoyo de CONAGUA y la CEAA, estamos construyendo un municipio donde nadie se quede sin este recurso vital”. Su liderazgo ha sido clave para posicionar a Huichapan como un referente en la gestión hídrica, alineándose con la visión del gobernador Julio Menchaca de un Hidalgo más justo y sostenible.
Un contexto de desafíos hídricos
Hidalgo enfrenta retos significativos en materia de agua, con cuatro de sus 23 acuíferos en estado de sobreexplotación y 13 municipios en condiciones de sequía extrema, según datos de la CEAA y CONAGUA. En Huichapan, la situación no es ajena, ya que comunidades rurales han enfrentado históricamente problemas de acceso al agua potable debido a la falta de infraestructura y la dependencia de fuentes sobreexplotadas, como el acuífero Cuautitlán-Pachuca. El plan hídrico de Huichapan busca revertir esta situación mediante la perforación de nuevos pozos, la rehabilitación de sistemas existentes y la implementación de estrategias de captación de agua de lluvia.
Además, el plan incluye un componente de saneamiento, con la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal y la ampliación de la red de alcantarillado en comunidades como Tlaxcalilla. Estas acciones no solo mejorarán la calidad de vida de los habitantes, sino que también protegerán los ecosistemas locales, evitando la contaminación de ríos y arroyos que son vitales para la región.
La comunidad al centro de la transformación
El plan hídrico de Huichapan no solo se distingue por su enfoque técnico, sino también por su carácter participativo. Durante las mesas de trabajo, se incluyeron propuestas de las comunidades, recopiladas a través de foros ciudadanos organizados por CAPOSA. Habitantes de localidades como Dantzibojay y San José Atlán expresaron sus necesidades, desde la instalación de tomas domiciliarias hasta la capacitación en el uso eficiente del agua. Esta inclusión refleja el lema del plan, #AguaQueDaVidaTrabajoQueDaConfianza, que subraya la importancia de la confianza ciudadana en las instituciones.
La jornada de trabajo también contó con actividades de concientización, como talleres sobre la cultura del agua impartidos por personal de CONAGUA y la CEAA. Estas iniciativas buscan fomentar prácticas sostenibles entre los habitantes, como la reparación de fugas, el uso de sistemas de captación de lluvia y la reducción del consumo per cápita. “El agua es de todos, y todos debemos cuidarla”, expresó un vecino de Pedregoso, quien participó en las actividades de sensibilización.
Un modelo para Hidalgo y México
El liderazgo de Huichapan en la presentación de su plan hídrico ha generado un eco positivo en Hidalgo, donde otros municipios ya muestran interés en replicar este modelo. La colaboración entre Yeymi Solís, CONAGUA y la CEAA demuestra que la planeación estratégica, combinada con la voluntad política y la participación ciudadana, puede generar soluciones efectivas a problemas complejos. Este esfuerzo se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 y la visión del gobierno estatal de Julio Menchaca, que busca acercar la transformación a cada rincón de Hidalgo.
El plan hídrico de Huichapan no solo beneficiará a sus más de 40,000 habitantes, sino que también sentará un precedente para la gestión del agua en regiones con desafíos similares. Con un enfoque en la sostenibilidad, la equidad y la innovación, Huichapan está demostrando que es posible construir un futuro donde el agua sea un derecho garantizado para todos.
#CAPOSA #Huichapan #Hidalgo #AguaParaTodos







