Huichapan Evoca su Legado Patrio: Yeymi Solís Lidera Emotiva Ceremonia del Grito de Independencia 2025
El 15 de septiembre de 2025, miles de ciudadanos se congregaron en el Palacio Municipal de Huichapan, Hidalgo, para celebrar la ceremonia conmemorativa del Grito de Independencia, encabezada por la presidenta Yeymi Solís Zavala, quien reafirmó el orgullo histórico del municipio como la segunda cuna de la Independencia de México.
FOTONOTA / YA K'OÍMUNICIPIOS / YÄ NGUT'HNINIESTADOS / YÄ NGUT'HAÍ
9/17/20254 min read


Huichapan, Hidalgo, 16 de septiembre de 2025 – En una noche cargada de emoción y tradición, la presidenta municipal Yeymi Solís Zavala dio el tradicional Grito de Independencia desde el balcón del Palacio Municipal, evocando el legado histórico de Huichapan como el primer lugar en México donde se conmemoró este hecho patriótico en 1812. Ante miles de asistentes que abarrotaron la Plaza Reforma y las calles aledañas, la ceremonia del 15 de septiembre unió a familias, autoridades y visitantes en una celebración que no solo honró a los héroes de la Independencia, sino que también resaltó los avances de la Cuarta Transformación en el municipio. Como Pueblo Mágico y segunda cuna de la Independencia, Huichapan vibró con desfiles, música y actos cívicos que reforzaron el orgullo nacional y el compromiso con un futuro más justo.
La ceremonia, parte del programa oficial de Fiestas Patrias 2025 que se extendió del 14 al 16 de septiembre, comenzó con un izamiento de bandera a cargo de elementos de la Guardia Nacional y la Policía Municipal, seguido de un desfile cívico que reunió a más de 1,500 participantes, incluyendo escuelas, asociaciones culturales y comunidades indígenas hñähñu. La plaza principal, iluminada por banderas tricolores y adornada con motivos patrios, se convirtió en un mar de colores verde, blanco y rojo, con familias de colonias como El Calvario y comunidades rurales como Dandhó y Tlaxcalilla uniéndose en un ambiente de fraternidad y celebración.Yeymi Solís, primera mujer presidenta de Huichapan, emergió al balcón del Palacio Municipal alrededor de las 23:00 horas, replicando el histórico acto de Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo en 1812 desde El Chapitel, la casona cercana que hoy alberga el Museo de Arqueología e Historia. Con voz firme y emotiva, la alcaldesa proclamó: “¡Mexicanos! ¡Viva la Independencia! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva la Cuarta Transformación! ¡Viva México!”, arengas que resonaron entre los asistentes, seguidas de un estruendoso repique de campanas y fuegos artificiales que iluminaron el cielo nocturno. Solís dedicó el grito a las mujeres heroínas de la Independencia, como Josefa Ortiz de Domínguez, y a las comunidades indígenas que han preservado las raíces culturales del municipio.
Entre los asistentes destacaron representantes del gobierno estatal, como la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez. También estuvieron presentes líderes comunitarios hñähñu y regidores del cabildo. Miles de familias, desde niños con trajes típicos hasta adultos mayores con banderas, llenaron la plaza, creando un tapiz humano que celebró no solo la historia, sino también los logros recientes de la administración de Solís.
La ceremonia incluyó presentaciones artísticas que enriquecieron la velada, como el huapango huasteco interpretado por el Trío Los Hidalguenses y danzas folclóricas de la región, que evocaron las tradiciones de la Huasteca hidalguense. Un desfile previo, con más de 20 contingentes, recorrió las calles del Centro Histórico, pasando por el Acueducto El Saucillo –el más alto de Latinoamérica con 14 arcos de cantera– y el Parque EcoArqueológico de Pañhú, atrayendo a visitantes de estados vecinos como Querétaro y Puebla. Estas actividades, organizadas por el ayuntamiento en colaboración con la Secretaría de Cultura de Hidalgo, generaron una derrama económica estimada en 5 millones de pesos, impulsando el comercio local con puestos de gastronomía tradicional como barbacoa y pastes.
El evento subrayó el rol histórico de Huichapan como sede del primer Grito conmemorativo de la Independencia en 1812, un hecho que Benito Juárez reconoció al otorgarle el título de “Segunda Cuna de la Independencia”. Bajo el liderazgo de Yeymi Solís, la celebración de 2025 no solo revivió esta herencia, sino que la entrelazó con los avances de la Cuarta Transformación. En su discurso previo al grito, la presidenta resaltó logros como la rehabilitación de más de 20 kilómetros de carreteras rurales, la entrega de huertos familiares a 84 mujeres en agosto y la modernización del drenaje en El Calvario, beneficiando a miles de habitantes. “Hoy, como en 1812, Huichapan grita por la libertad y la justicia. Nuestra transformación es el mejor homenaje a los héroes de la Independencia”, afirmó Solís, recibiendo aplausos unísonos.
La ceremonia concluyó con un concierto de música regional y la proyección de un mapping en la fachada del Palacio Municipal, que narró la historia de López Rayón. La participación masiva, con más de 5,000 asistentes según estimaciones del ayuntamiento, reflejó el entusiasmo de la comunidad por un gobierno que prioriza la cultura y la inclusión. En redes sociales, los huichapenses celebraron el evento: “Una noche inolvidable en nuestra segunda cuna de la Independencia. Gracias, Yeymi Solís, por hacer de Huichapan un orgullo nacional”, escribió un vecino de Tlaxcalilla.Esta celebración no solo fortaleció el sentido de pertenencia en Huichapan, sino que también posicionó al municipio como un destino imperdible para las Fiestas Patrias, atrayendo turismo cultural y reforzando su estatus como Pueblo Mágico. Con el respaldo de Julio Menchaca y la visión de Claudia Sheinbaum, Huichapan demuestra que la Independencia sigue viva en acciones cotidianas de transformación.
#Huichapan #GritoDeIndependencia #YeymiSolis #FiestasPatrias2025 #Hidalgo













