Huichapan Celebra Avances: Yeymi Solís Presenta Primer Informe de Gobierno con Resultados Transformadores

La presidenta Yeymi Solís Zavala rindió su Primer Informe de Gobierno en el Palacio Municipal de Huichapan, Hidalgo, destacando logros en infraestructura, salud, educación y desarrollo económico que benefician a más de 47,500 habitantes, consolidando la Cuarta Transformación en el municipio.

FOTONOTA / YA K'OÍMUNICIPIOS / YÄ NGUT'HNINIESTADOS / YÄ NGUT'HAÍPOLÍTICA

9/20/20254 min read

Huichapan, Hidalgo .– En un emotivo mensaje dirigido a la ciudadanía, este viernes 19 de septiembre, la presidenta municipal de Huichapan, la maestra Yeymi Solís Zavala, presentó su primer informe de gobierno, enmarcado en la ruta de transformación impulsada por la #CuartaTransformación. Bajo el lema "El Pueblo que Transforma", Solís Zavala resaltó un año de gestión honesta, cercana y orientada a resultados, con énfasis en la planeación estratégica y la administración responsable de recursos para priorizar el interés público.

En materia de finanzas públicas y transparencia, el municipio registró una histórica recaudación de impuestos por $35.3 millones de pesos de enero a agosto de 2025, un incremento del 11% respecto al ejercicio anterior. Además, se recaudaron $3.3 millones en regularizaciones de rezagos (+7%) y $3.9 millones en productos (+14%).

Por primera vez, se aprobó un programa de incentivos para comunidades con alto cumplimiento en predial, entregando 30 toneladas de cemento por $237 mil a localidades con al menos 85% de pago. La administración obtuvo una calificación de 94.4% en transparencia por el Instituto de Transparencia de Hidalgo, tras realizar dos auditorías internas, instalar cinco buzones físicos y uno digital de quejas. No obstante, Solís Zavala alertó sobre pérdidas por $5.6 millones en ingresos de alumbrado público y $7 millones en licencias de la empresa CEMEX, debido a amparos, reafirmando el compromiso contra privilegios y corrupción.

En seguridad y protección civil, se integró al Mando Coordinado estatal, invirtiendo $177 mil en capacitaciones policiales y $2.1 millones en uniformes y equipamiento. Se ejecutaron 978 operativos en escuelas y se incrementó un 8% el sueldo de los elementos, con $1.1 millones en seguros vehiculares y $1.2 millones en salud. La Dirección de Protección Civil atendió 1,639 solicitudes, realizó 600 inspecciones y combatió 550 incendios, con una inversión superior a $4 millones en equipo, incluyendo un vehículo de ataque rápido. Se impartieron 47 pláticas preventivas en escuelas y campañas contra secuestro y extorsión. En Justicia Cívica, se resolvieron conflictos de 3,115 personas, canalizando 248 infracciones y 334 infractores.

El bienestar y equidad marcaron el Acuerdo 2, con la transformación de la Instancia Municipal en Instituto para el Desarrollo de las Mujeres, la instalación de un Centro Libre contra la violencia y un Centro de Atención Temprana con especialistas en justicia de género.

En deporte, 122 actividades beneficiaron a más de 12 mil huichapenses. La salud llegó a comunidades remotas vía alianzas con el IPN (2,500 atenciones gratuitas), PEMEX y Ciudad de las Mujeres, más una jornada para várices que atendió a 50 personas con $125 mil invertidos. Se destinaron más de $300 mil a educación, y para pueblos indígenas, se apoyó la economía artesanal, elaboraron fichas antropológicas de 11 comunidades y beneficiaron a 308 personas en una macrojornada visual.

Adultos mayores recibieron 300 activaciones físicas, 21 pláticas, 100 sesiones psicológicas y apoyos asistenciales como sillas de ruedas.

En desarrollo económico y turismo, la Expo Cantera 2025 atrajo apoyo estatal para 25 constancias de uso de suelo, beneficiando a productores. Exposiciones de Economía Familiar ayudaron a 412 familias con ahorros de $1.6 millones. Como Pueblo Mágico, Huichapan participó en el Tianguis Nacional en Veracruz (8 mil visitantes) y exposiciones que alcanzaron a 20 mil personas, promoviendo su patrimonio cultural y gastronómico.

Finalmente, el desarrollo sostenible captó $27.9 millones en fondos federales, distribuidos equitativamente para 19 obras por $10.5 millones, como empedrados y pavimentaciones en comunidades como Zothé, El Saucillo y Taxquí. Con recursos propios, se ejecutaron proyectos por más de $12 millones, incluyendo rehabilitaciones en escuelas, 20 murales culturales y el rescate del kiosco y Jardín Zaragoza. Nuevas gestiones incluyen 1 km de vía en El Apartadero, rehabilitación en San José Atlán, 7 km de camino Tlaxcalilla-El Carmen ($32 millones) y 8.5 km de carretera Estación-Pedregoso-Vitejehe ($8.5 millones, 50% municipal).

Solís Zavala enfatizó: "Gobernar significa escuchar, dialogar y construir con la ciudadanía", destacando 1,372 audiencias públicas realizadas. El informe, transmitido en vivo por la página oficial del Gobierno Municipal de Huichapan en Facebook, generó reacciones positivas en redes, como publicaciones que celebran el enfoque en educación y oportunidades para la niñez.

Finalmente, la mandataria reiteró su compromiso con un Huichapan "seguro, justo, honesto y próspero", invitando a la participación ciudadana en esta transformación colectiva.

#HuichapanHidalgo #ElPuebloQueTransforma #YeymiSolis #1erInforme #JulioMenchaca