¡Histórico! Arranca el Tren AIFA-Pachuca: Impulso al Desarrollo de Hidalgo en 2025
Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca Dan Banderazo al Tren que Conectará México y Pachuca.
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUMESTADOS / YÄ NGUT'HAÍJULIO MENCHACANACIONAL / GA'THO M'ONDA
3/23/20253 min read


Pachuca de Soto, Hgo., 22 de marzo de 2025.
En un día histórico para Hidalgo y México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Julio Menchaca Salazar dieron el banderazo de inicio a la construcción del Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, un proyecto emblemático que promete transformar la movilidad, la economía y el bienestar de la región. Este sábado, desde la capital hidalguense, se puso en marcha una obra que no solo conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, sino que también simboliza el compromiso de la Cuarta Transformación con un transporte digno y sostenible.
Durante su intervención, la mandataria federal destacó la ambiciosa meta de construir 3,000 kilómetros de trenes de pasajeros en el país, subrayando que “este proyecto no solo impulsa la economía, sino que garantiza una movilidad accesible para todos los mexicanos”. Sheinbaum adelantó que 2025 será un año clave para la infraestructura ferroviaria, con el arranque de obras en Hidalgo, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo, consolidando a México como líder en conectividad.
Por su parte, el gobernador Menchaca resaltó la relevancia del tren para Hidalgo: “Esta vía es una oportunidad histórica para detonar el desarrollo económico y social de manera ordenada y sostenible”. Hizo énfasis en la ubicación estratégica de la entidad, que, junto a otros proyectos prioritarios del Gobierno de México, atraerá inversiones y generará empleos, fortaleciendo el bienestar de las familias hidalguenses.
El proyecto contempla la construcción de 64 kilómetros de vía doble electrificada, desde el AIFA hasta Pachuca, pasando por municipios como Nextlalpan (Estado de México) y Tizayuca (Hidalgo). Con una inversión estimada de 44,367 millones de pesos, la obra estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez informó que los primeros 6 meses se dedicarán a la vía férrea, mientras que el resto de la obra, incluidas estaciones y obras complementarias, concluirá en un plazo de un año y seis meses.
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que el tren alcanzará una velocidad máxima de 120 km/h, reduciendo el trayecto entre el AIFA y Pachuca a tan solo 38 minutos. Además, se estima que trasladará a 83,112 pasajeros diarios, aliviando el tráfico y mejorando la calidad de vida. En redes sociales, usuarios han celebrado esta iniciativa, destacando que generará 40,000 empleos directos y más de 80,000 indirectos, según lo compartido por la propia presidenta en su cuenta oficial.
Este tren no solo es un logro técnico, sino un símbolo de progreso. Publicaciones en plataformas como X resaltan que el AIFA-Pachuca posicionará a Hidalgo como un nodo clave en la red de transporte nacional, conectando eficientemente a la región con la Zona Metropolitana del Valle de México. La ciudadanía ha aplaudido esta obra como un paso firme hacia un México más conectado y próspero.
Palabras clave para SEO: Tren AIFA-Pachuca, Claudia Sheinbaum, Julio Menchaca, Hidalgo 2025, transporte sostenible, Cuarta Transformación, economía México, movilidad digna.
Con este arranque, Hidalgo y México dan un salto hacia el futuro, demostrando que la visión de un país unido y en desarrollo es hoy una realidad tangible. ¡El tren ya está en marcha!
#TrenAIFAPachuca #ClaudiaSheinbaum #4TAvanza #HidalgoFuerte #MovilidadSostenible #MéxicoConectado #Desarrollo2025





