Hidalgo impulsa la profesionalización cultural: Convenio entre Secretaría de Cultura y CIDFORT fortalece el arte
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, liderada por Neyda Naranjo Baltazar, firma un convenio con CIDFORT para certificar competencias artísticas y culturales, consolidando el compromiso del gobierno de Julio Menchaca con la dignificación del sector.
CULTURAESTADOS / YÄ NGUT'HAÍ
7/31/20254 min read
El 30 de julio de 2025, Pachuca de Soto fue escenario de un hito para el sector cultural de Hidalgo con la firma de un convenio entre la Secretaría de Cultura, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, y el Centro de Innovación y Desarrollo para la Formación y la Transferencia (CIDFORT). Este acuerdo posiciona al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH) como Unidad Evaluadora del Sistema Nacional de Competencias CONOCER, marcando un paso crucial hacia la profesionalización de artistas, promotores culturales y gestores comunitarios. La iniciativa, respaldada por el gobierno de Julio Menchaca Salazar, busca certificar saberes y habilidades, fortalecer el patrimonio cultural y abrir nuevas oportunidades laborales, consolidando a Hidalgo como un referente en el desarrollo cultural sostenible.
Un paso hacia la dignificación del trabajo cultural
La firma del convenio, realizada en el Centro Cultural del Ferrocarril de Pachuca, representa un avance significativo para el sector artístico y cultural de Hidalgo. A través de esta alianza, el CECULTAH podrá evaluar y certificar competencias en disciplinas como artes visuales, danza, música, teatro y gestión cultural, beneficiando a más de 2,000 creadores y promotores en los 84 municipios del estado. El programa permitirá a los profesionales obtener certificaciones con validez oficial, reconocidas a nivel nacional, lo que les abrirá puertas a mejores oportunidades laborales y proyectos de mayor impacto.
Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, resaltó la importancia de esta iniciativa para dignificar el trabajo cultural: “La cultura es un motor de transformación social, y este convenio reconoce el esfuerzo de quienes dedican su vida a crear y fortalecer nuestras comunidades. Estamos construyendo un Hidalgo donde el arte y la cultura sean pilares de desarrollo.” La secretaria destacó que el acuerdo también permitirá proponer nuevos estándares de competencia, adaptados a las necesidades de los artistas hidalguenses, con un enfoque especial en la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la gestión cultural municipal.
Certificaciones para un sector más fuerte
El convenio con CIDFORT, una institución especializada en formación y certificación, habilita al CECULTAH para implementar procesos de evaluación rigurosos, alineados con los estándares del Sistema Nacional de Competencias CONOCER. Este sistema, avalado por la Secretaría de Educación Pública, garantiza que las certificaciones tengan validez oficial y sean reconocidas por instituciones públicas y privadas. En Hidalgo, se espera que al menos 500 creadores obtengan su certificación en el primer año, con programas piloto en municipios como Huichapan, Tulancingo y Tula de Allende, donde la actividad cultural es vibrante.Además, la iniciativa incluye talleres de capacitación en gestión cultural, producción artística y preservación del patrimonio, diseñados para empoderar a los promotores culturales en comunidades rurales e indígenas. En regiones como el Valle del Mezquital y la Huasteca hidalguense, donde la cultura otomí y hñähñü es un pilar, se priorizará la certificación de saberes tradicionales, como la danza, la música huasteca y la artesanía. Esta acción responde al énfasis del gobierno de Menchaca en la inclusión y la descentralización cultural, asegurando que los beneficios lleguen a todos los rincones del estado.
Un compromiso con la transformación cultural
El convenio se alinea con las políticas del programa Rutas de la Transformación, impulsado por Julio Menchaca, que busca llevar servicios y oportunidades directamente a las comunidades. En el marco de esta estrategia, la Secretaría de Cultura ha intensificado sus esfuerzos para promover el desarrollo artístico, como lo demuestra el reciente lanzamiento de la convocatoria PECDA Hidalgo 2025, que otorgará 61 estímulos económicos a creadores en disciplinas como artes visuales, teatro y literatura en lenguas indígenas. La colaboración con CIDFORT refuerza estas iniciativas, creando un ecosistema donde los artistas puedan profesionalizarse y acceder a recursos que impulsen sus carreras.La comunidad cultural de Hidalgo ha recibido el convenio con entusiasmo, destacando en redes sociales el impacto que tendrá en la dignificación de su labor. “Por primera vez sentimos que nuestro trabajo como artistas es valorado con hechos concretos. Esta certificación nos dará herramientas para crecer”, expresó un gestor cultural de Pachuca. La Secretaría de Cultura también planea extender el programa a festivales y eventos como la Feria de la Manzana en Huichapan y el festival Hidalgo en Los Pinos, programado para el 28 y 29 de junio de 2025, donde se promoverán las certificaciones entre los participantes.
Un futuro para la cultura hidalguense
La firma del convenio entre la Secretaría de Cultura y CIDFORT es un paso estratégico para consolidar a Hidalgo como un estado líder en la profesionalización cultural. Bajo el liderazgo de Neyda Naranjo y el respaldo de Julio Menchaca, esta iniciativa no solo fortalece las capacidades de los creadores, sino que también proyecta la riqueza cultural de Hidalgo a nivel nacional. Con un enfoque en la inclusión, la sostenibilidad y la innovación, Huichapan y otros municipios se beneficiarán de un sector cultural más fuerte, capaz de transformar comunidades y preservar el patrimonio para las generaciones futuras.
#Hidalgo #Cultura #NeydaNaranjo #JulioMenchaca #ProfesionalizaciónArtística