Claudia Sheinbaum Anuncia Plan de 125 Mil Viviendas para 2025

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destaca avances en vivienda, combate a la corrupción y colaboración internacional

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUMNACIONAL / GA'THO M'ONDA

1/27/20252 min read

En la conferencia de prensa matutina de hoy lunes 27 de enero, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, presentó importantes avances y nuevas iniciativas en el marco de la Cuarta Transformación. Desde el Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó el compromiso de su administración con el desarrollo social, la transparencia y la cooperación internacional.

Uno de los puntos más destacados fue el anuncio de la construcción de 125 mil nuevas viviendas para el 2025, como parte de la meta de alcanzar un millón de viviendas durante el sexenio. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, informó que ya hay 200 proyectos ejecutivos en proceso, asegurando que se cumplirán los plazos programados. Este ambicioso plan busca resolver la crisis habitacional en el país y proporcionar viviendas asequibles para todos los mexicanos.

En el ámbito de la transparencia y el combate a la corrupción, el director general del Instituto de Seguridad Social (ISSSTE), Octavio Romero Oropeza, denunció una red de corrupción que ha costado al instituto 29 mil millones de pesos. Romero Oropeza aseguró que se presentarán denuncias penales contra los responsables, incluyendo despachos, notarios y funcionarios de los poderes judiciales locales. Este esfuerzo por erradicar la corrupción es fundamental para fortalecer la confianza del público en las instituciones gubernamentales.

Además, la presidenta Sheinbaum anunció su participación en la reunión de urgencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para el próximo 30 de enero. Esta reunión busca fortalecer la cooperación regional y abordar temas de interés común, como la migración y el desarrollo económico.

En cuanto a la economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está trabajando con los propietarios de gasolineras para mantener el precio del combustible por debajo de los 24 pesos. El procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, advirtió que las estaciones que no apoyen esta campaña seguirán siendo señaladas públicamente. Este esfuerzo por controlar los precios del combustible es crucial para aliviar la carga económica sobre los ciudadanos.

#mañaneraDelPueblo #CuartaTransformación, #ViviendaParaTodos, #CombateALaCorrupción, #CooperaciónLatinoamericana, #EconomíaJusta.