Brigadas del IPN transforman Huichapan: Un legado de solidaridad y progreso en Hidalgo

Del 18 al 22 de julio de 2025, las Brigadas Multidisciplinarias del IPN llevaron esperanza y desarrollo a Huichapan, Hidalgo, con la gestión de la presidenta Yeymi Solís Zavala, impactando comunidades con servicios de salud, infraestructura y educación.

FOTONOTA / YA K'OÍMUNICIPIOS / YÄ NGUT'HNINIESTADOS / YÄ NGUT'HAÍ

7/27/20256 min read

En un despliegue de compromiso social y técnico, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) llevó a cabo sus Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario del 18 al 22 de julio de 2025 en el municipio de Huichapan, Hidalgo. Bajo la gestión de la presidenta municipal, Yeymi Solís Zavala, y con el respaldo del gobierno estatal liderado por Julio Menchaca Salazar, más de 60 brigadistas, coordinadores y supervisores del IPN acudieron a comunidades como Dandhó, El Cajón y Tlaxcalilla. Con servicios de salud, proyectos de infraestructura sustentable y talleres educativos, estas brigadas dejaron un impacto profundo, atendiendo a más de 2,000 personas y consolidando a Huichapan como un ejemplo de colaboración entre instituciones educativas y gobiernos locales. Este esfuerzo, enmarcado en el lema politécnico “La Técnica al Servicio de la Patria,” refleja un compromiso inquebrantable con el desarrollo social.

Un esfuerzo coordinado para el bienestar

La llegada de las Brigadas Multidisciplinarias a Huichapan fue resultado de la gestión estratégica de Yeymi Solís, quien desde su administración ha priorizado el acercamiento de servicios esenciales a las comunidades más necesitadas. La presidenta, primera mujer en liderar el municipio, trabajó de la mano con la Secretaría de Innovación e Integración Social del IPN, encabezada por Yessica Gasca Castillo, para asegurar que los proyectos respondieran a las necesidades específicas de Huichapan. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó durante el banderazo de salida en mayo de 2025 que estas brigadas, con más de 50 años de historia, llevan conocimientos técnicos a donde más se necesitan, inspirando a las nuevas generaciones.Las actividades, que se desarrollaron en cinco días intensos, incluyeron consultas médicas, talleres de educación ambiental, proyectos de infraestructura eléctrica sustentable y asesorías para el desarrollo turístico. Más de 60 estudiantes de carreras como Medicina, Ingeniería Eléctrica, Turismo, Enfermería y Arquitectura, provenientes de escuelas como la Escuela Superior de Medicina (ESM), la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) y la Escuela Superior de Turismo (EST), trabajaron junto a coordinadores y operadores para implementar 10 proyectos específicos en Huichapan.

Servicios de salud: Un impacto directo en la comunidad

Uno de los pilares de las brigadas fue la atención médica gratuita, que benefició a más de 1,200 personas en comunidades como Dandhó y Tlaxcalilla. Los brigadistas ofrecieron consultas generales, revisiones odontológicas, exámenes de optometría y charlas sobre prevención de enfermedades como diabetes e hipertensión. En El Cajón, se entregaron 150 lentes pregraduados y medicamentos esenciales, incluyendo antiparasitarios y tratamientos para infecciones menores. Una madre de familia de Dandhó expresó en redes sociales: “Nunca había visto a médicos llegar hasta nuestra comunidad. Gracias al IPN y a nuestra presidenta Yeymi, mis hijos fueron atendidos sin costo alguno.”Además, se impartieron talleres de planificación familiar y nutrición, enfocados en mujeres y jóvenes, promoviendo hábitos saludables y el cuidado proactivo de la salud. Estas acciones, apoyadas por estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), fortalecieron la conciencia comunitaria sobre la importancia de la prevención, un impacto que perdurará en las familias huichapenses.

Infraestructura sustentable: Un legado para el futuro

Un proyecto destacado fue la propuesta de infraestructura eléctrica sustentable, diseñada para optimizar el alumbrado público en zonas rurales de Huichapan. Estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la ESIA Zacatenco realizaron estudios técnicos en Tlaxcalilla, proponiendo la instalación de paneles solares para reducir costos energéticos y beneficiar a más de 300 hogares. Este proyecto, acordado previamente con el gobierno municipal, se alinea con los esfuerzos de Yeymi Solís para promover la sostenibilidad en el municipio, especialmente tras iniciativas como la reforestación en la Escuela Julián Villagrán.En Dandhó, los brigadistas colaboraron con “Visitando Dandhó S.A. de C.V.”, apoyando el desarrollo turístico mediante el diseño de una página web para promocionar los atractivos de la comunidad, como sus yacimientos de cantera y rutas ecoturísticas. Este esfuerzo no solo fortaleció la economía local, sino que también empoderó a los habitantes para posicionar su comunidad en el mapa turístico de Hidalgo.

Educación y cultura: Sembrando conocimiento

Las brigadas también llevaron la educación a las comunidades, con talleres de alfabetización digital y huertos familiares en escuelas primarias de El Cajón y Mamithí. Más de 500 estudiantes participaron en actividades que fomentaron el uso responsable de recursos naturales, complementando los esfuerzos recientes de Huichapan por promover la conciencia ambiental. La entrega de una tonelada de libros para bibliotecas comunitarias, gestionada por el IPN, inspiró a niños y jóvenes a cultivar el hábito de la lectura, dejando un legado cultural que resonará en las generaciones futuras.La presidenta Yeymi Solís, quien acompañó a los brigadistas en varias actividades, destacó la importancia de estas acciones: “El IPN no solo trae soluciones técnicas, sino también esperanza y solidaridad. Juntos, estamos transformando Huichapan, haciendo que cada comunidad sienta el respaldo de su gobierno y de instituciones comprometidas.” Su liderazgo, respaldado por el programa Rutas de la Transformación de Julio Menchaca, aseguró que las brigadas llegaran a los rincones más necesitados del municipio.

Seguridad y colaboración interinstitucional

Para garantizar la seguridad de los brigadistas, la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Huichapan, proporcionaron acompañamiento durante las jornadas. Este esfuerzo conjunto reflejó la coordinación entre el gobierno municipal y el estatal, que ha fortalecido la seguridad en la región, especialmente tras la reinauguración de la 163/a Compañía de la Guardia Nacional en El Cajón. La presencia de autoridades como Mauricio Igor Jasso Zaranda, secretario general del IPN, y Beatriz Rangel Romo, directora de Egresados y Servicio Social, en eventos previos, subrayó el compromiso institucional con estas iniciativas.

Un impacto duradero

Las Brigadas Multidisciplinarias del IPN en Huichapan atendieron a más de 2,000 personas, realizaron 1,500 acciones de salud, entregaron 150 lentes y ejecutaron 10 proyectos de alto impacto social. Estos logros, celebrados por la comunidad en redes sociales, consolidaron a Huichapan como un modelo de colaboración entre el gobierno municipal, el IPN y el gobierno estatal. “Gracias a Yeymi Solís y al IPN, nuestra comunidad está más unida y preparada para el futuro”, expresó un líder comunitario de Tlaxcalilla.El impacto de las brigadas trasciende los números, dejando un legado de solidaridad, conocimiento y desarrollo. Al cerrar las jornadas, los habitantes de Huichapan expresaron su gratitud con un evento cultural en la Plaza Reforma, donde danzas tradicionales y palabras de agradecimiento resonaron en honor a los brigadistas. Este esfuerzo, parte de las #RutasDeLaTransformación, demuestra que Huichapan, bajo el liderazgo de Yeymi Solís y con el respaldo de Julio Menchaca, sigue siendo #LaHistóricaBellaYEmblemáticaHuichapan, un pueblo que transforma vidas con compromiso y corazón.

#Huichapan #Hidalgo #IPNBrigadas #YeymiSolis #JulioMenchaca